
Los sociólogos son uno de los grupos estrella de nuestro panorama mediático y cultural. Quizá sea porque, en tiempos de incertidumbre, necesitamos recurrir a personas que nos muestren algo de luz en el camino, gracias a la fuerza de su discurso y de su autoridad moral.
Sorprende, no obstante, la falta de sustancia de no pocos discursos de sociólogos mediáticos. Una falta de sustancia que tiene su reflejo en el poco uso de datos que sostengan según qué afirmaciones. Es como si los discursos se bastaran a sí mismos para justificarse, sin necesidad alguna de una referencia a la realidad.
Es por eso que libros como Esclavos del tiempo, de Judy Wacjman, son tan notables. Wacjman trata un tema muy en boga: la supuesta aceleración que las nuevas tecnologías están imponiendo a nuestras sociedades y, en consecuencia, a nuestros ritmos vitales. Pero lo hace utilizando no sólo un discurso elaborado sino también datos y estudios, para formar un argumento sólido cuya principal conclusión es que, a pesar de la ansiedad por la aceleración, el panorama es más complejo y variado.
Sigue leyendo «Las nuevas tecnologías no están acelerando el tiempo» →