Entre las nuevas encarnaciones que puede adoptar una biblioteca hay algunas que prescinden (o no pueden permitirse disfrutar) de las nuevas tecnologías. En 1990, el ministro de Cultura de Colombia se propuso organizar un sistema de bibliotecas itinerantes que llevara los libros hasta los rincones más lejanos del país». Aunque los bibliobuses recorrían desde 1982 los distritos de los alrededores de Bogotá, el gobierno consideró importante llegar hasta los habitantes de las zonas rurales más apartadas. Sigue leyendo «El único libro no devuelto al «biblioburro»»
Etiqueta: guerra
El hueso es un héroe de la resistencia
Curiosa es la persistencia del hueso
su obstinación en luchar contra el polvo
su resistencia a convertirse en cenizaLa carne es pusilánime
Recurre al bisturí a ungüentos y a otras máscaras
que tan sólo maquillan el rostro de la muerte Sigue leyendo «El hueso es un héroe de la resistencia»
El inicio de la II Guerra Mundial y el fin del largo malestar
La llegada de la guerra en 1939 puso fin a la “crisis de entreguerras” e hizo realidad los peores presentimientos. No obstante, a muchos les proporcionó una sensación de liberación. “Estar en la batalla es agradable – escribió en su diario el ministro de propaganda de Hitler, Joseph Goebbels, la noche de la invasión alemana de Polonia -, todo a nuestro alrededor está tranquilo, la suerte está echada” Sigue leyendo «El inicio de la II Guerra Mundial y el fin del largo malestar»
Cómo los medios de comunicación distorsionaron las guerras de Yugoslavia
Para aquellos que nos acercamos raudos a los cuarenta de edad, a través de la televisión se coló en nuestra infancia un desgraciado acontecimiento en el corazón de Europa: las guerras que sacudieron y desmembraron a la antigua Yugoslavia.
En el imaginario popular han quedado brutales imágenes de genocidio, de fosas comunes, de asesinatos y violaciones entre los que una vez fueron pacíficos vecinos o conciudadanos, de violencia étnica y religiosa. Todo ello tal y como si los pueblos en conflicto (serbios, croatas, bosnios, eslovenos) estuvieran predestinados a una espiral de muerte y violencia, producto de odios ancestrales.
Por supuesto que existían tensiones, agravios, historias y leyendas de violencia en un área de Europa sometida constantemente por potencias invasoras. Pero a pesar de esa imagen pública de una propensión casi innata al odio y la violencia, nada en las relaciones entre esos pueblos en las décadas anteriores a la barbarie cabía hacer esperar los sucesos que acaecieron en la década de 1990.
No son pocas las obras que han probado de desentrañar para el público general lo que parece un misterio: cómo pueblos que consiguieron convivir pacíficamente durante décadas acabaron matándose, temiéndose y odiándose con tanta saña. Una de las últimas en hacerlo es Y llegó la barbarie, de José Ángel Ruiz Jiménez.
Sigue leyendo «Cómo los medios de comunicación distorsionaron las guerras de Yugoslavia»
Cuando la música es un arma
Nuestra vida está repleta de música. En gran parte de nuestras actividades o de los lugares que frecuentamos, la música está presente: una cena con amigos, mientras hacemos deporte, en el hilo musical de las tiendas, cuando nos queremos evadir en un viaje en transporte público,…
No es extraño que la música suela tener un buen número de connotaciones positivas, y que se le asocien beneficios para nuestra salud. Pero la música tiene una vertiente más tétrica y peligrosa: la música también puede ser un arma, un instrumento de tortura.
Eso es lo que muestra Alex Ross en un artículo para The New Yorker. Ross, redactor para The New Yorker desde 1993, es un afamado crítico musical, que ha colaborado con algunas de las publicaciones más prestigiosas del mundo anglosajón. En español se han publicado dos obras de Ross: El ruido eterno y Escucha esto. Sigue leyendo «Cuando la música es un arma»
Hallada la evidencia más antigua de un acto de guerra organizada
Un equipo de arqueólogos ha hecho un hallazgo que sin duda dará de que hablar (y pensar). Su trabajo, publicado en Nature y reseñado en Discover Magazine , describe lo que hasta el momento es el yacimiento más antiguo de víctimas de violencia organizada conocido. Sigue leyendo «Hallada la evidencia más antigua de un acto de guerra organizada»