El biólogo y evolucionista Brett Weinstein fue objeto en 2017 de una polémica que contribuyó a poner de relieve una polémica más amplia en los campos universitarios de EEUU, y que por extensión también se suele poner en relación con las redes sociales o incluso con el ámbito hispano o latinoamericano: la nueva censura.
Weinstein, por entonces profesor en Evergreen State College envió una carta a los responsables de la universidad en la que mostraba su disconformidad con el llamado “día de la ausencia”: una tradición por la cual durante un día los estudiantes de grupos minoritarios y personal universitario se ausentaban del campo para mostrar sus contribuciones al campus. Weinstein argumentó que:
Hay una gran diferencia entre un grupo o coalición que decide ausentarse voluntariamente de un espacio compartido para resaltar sus papeles vitales e poco apreciados. y un grupo animando a otro grupo a desaparecer. La primera es una llamada contundente a la conciencia, que, por supuesto, paraliza a la lógica de la opresión. El segundo es una demostración de fuerza, y un acto de opresión en sí mismo.
Un par de meses después de la misiva, los acontecimientos se descontrolaron en el campus: grupos de estudiantes enfurecidos reclamaron cambios en el campus bajo alegaciones de racismo e intolerancia, y las amenazas a partidarios de Weinstein y a él mismo (incluso empuñando bates de béisbol) llamaron la atención de buena parte de los medios de comunicación del país, abriendo el debate de si la libertad de expresión estaba en peligro en ciertos campus estadounidenses. (Puede leerse un buen artículo de resumen sobre la polémica en el diario El Confidencial)
Uno de los medios que ha analizado la cuestión desde diversos puntos de vista ha sido la revista digital Quillette. En ella, Michael Aaron escribía un artículo en el que argumentaba que tanto en Evergreen como en otros campus la cuestión de fondo era la lucha entre dos visiones del mundo: el modernismo y el posmodernismo.
Sigue leyendo «El mansplaining y el activismo gordo como conceptos posmodernos, o la diferencia entre mentalidad moderna y posmoderna»