Sobre el síndrome del impostor

Según el artículo de la Wikipedia, el síndrome del impostor es:

un fenómeno psicológico en el que la gente es incapaz de internalizar sus logros y sufre un miedo persistente de ser descubierto como un fraude.

La plataforma de ideas Aeon comparte un breve e informativo vídeo creado por BBC Ideas en el que de la mano de la psicóloga Sandi Mann en apenas 4 minutos nos introducen en lo principal de este fenómeno. Sigue leyendo «Sobre el síndrome del impostor»

La inteligencia, y no la personalidad, es la mayor influencia para el éxito en la edad adulta

exito

“La perserverancia es la clave del éxito”; “lo importante es la actitud”; “puedes llegar hasta donde te propongas”;… Estos y otros mensajes forman parte del acerbo cultural con el que las personas nos damos ánimos para enfrentarnos a la vida, superar los retos y superarnos a nosotros mismos de múltiples maneras.

Son unos mensajes necesarios, sin duda, aunque la siempre expansiva industria de productos de autoayuda parece haberlos llevado a un nuevo extremo, afirmando que la clave del éxito es más la actitud que las capacidades de cada cual. Y esa es una afirmación cada vez más discutida desde la ciencia.

Jonathan Wai reseñaba en Psychology Today un estudio que afirma mostrar la importancia de la inteligencia por encima de la actitud en los alumnos de entornos desfavorecidos.

Sigue leyendo «La inteligencia, y no la personalidad, es la mayor influencia para el éxito en la edad adulta»

La perseverancia no es la clave del éxito

perseverancia

Una de las ideas de la psicología popular que ha tenido mejor recepción entre el público es que la clave del éxito es la perseverancia. No importa tanto las supuestas habilidades de cada individuo, se dice, sino la capacidad de trabajar duro, de encontrar un propósito en aquello que hagamos y de hacerlo con pasión. Con esa fórmula relativamente sencilla, podemos alcanzar todas nuestras metas, aquello que nos propongamos. Como ejemplos se suelen citar emprendedores, artistas, empresarios y científicos de todo tipo.

Pero, ¿es cierto que la perseverancia es la clave del éxito?; ¿es cierto que si lo intentamos con trabajo duro y pasión podremos conseguir aquello que nos propongamos? Lo cierto es que no son pocas las voces que responden con un “no” a esas preguntas. Como ejemplo, veamos el artículo de junio de 2016 de Ian Leslie para New Stateman. Sigue leyendo «La perseverancia no es la clave del éxito»

10.000 horas de práctica tampoco harán de ti un gran deportista

practica deportes

La idea de que una práctica total de 10.000 horas es lo que se necesita para sobresalir en cualquier campo forma parte desde hace tiempo de la cultura popular. Pero es una idea equivocada. Al menos eso es lo que concluye un estudio, reseñado en PsyBlog, evaluando los efectos de la práctica sobre la excelencia deportiva. Sigue leyendo «10.000 horas de práctica tampoco harán de ti un gran deportista»

Sobre encontrar el propio camino

ENCONTRAR PROPIO CAMINO

Los emprendedores están de moda. En unos tiempos de convulsiones económicas, en los que miles de trabajadores temen por su presente inmediato, los emprendedores se presentan como personas que han sabido encontrar su propio camino entre el caos de un mercado laboral masificado y salvaje. Además, un buen número de esos emprendedores han pasado a formar parte del imaginario colectivo: guapos y ricos (muy ricos en algunos casos) son considerados como referentes a seguir, y sus opiniones y su imagen se publicitan al más alto nivel. Sigue leyendo «Sobre encontrar el propio camino»