Entre las nuevas encarnaciones que puede adoptar una biblioteca hay algunas que prescinden (o no pueden permitirse disfrutar) de las nuevas tecnologías. En 1990, el ministro de Cultura de Colombia se propuso organizar un sistema de bibliotecas itinerantes que llevara los libros hasta los rincones más lejanos del país». Aunque los bibliobuses recorrían desde 1982 los distritos de los alrededores de Bogotá, el gobierno consideró importante llegar hasta los habitantes de las zonas rurales más apartadas. Sigue leyendo «El único libro no devuelto al «biblioburro»»
Etiqueta: bibliotecas
La larga historia de la infoxicación, el motivo de su expansión y lo que nos trajo de positivo
La infoxicación, esto es, el malestar por el exceso de información es sin duda uno de los fenómenos centrales de nuestro tiempo. A la producción de información derivada de la imprenta se ha venido a sumar la cantidad gigantesca de información diaria producida gracias a los medios y plataformas digitales, como las redes sociales. El malestar que nos causa el exceso de información puede ser muy acusado en entornos como el laboral, mediante servicios de mensajería o correo electrónico, pero también atenaza a las distintas esferas de nuestra vida personal.
A pesar de ello, está claro que el exceso de información no es nada nuevo: la infoxicación tiene una larga historia, como nos recordaba Ann Blair en un artículo para Harvard Business Review. Pero además, Blair nos explicaba que la infoxicación no sólo es el producto del exceso de producción de información. Sigue leyendo «La larga historia de la infoxicación, el motivo de su expansión y lo que nos trajo de positivo»
Soy una taylorizada de la cultura
Meter libros en las estanterías y sacarlos, el cuento de nunca acabar. No parece divertido, ¿eh? Pero es lo que hay. Porque, para colocar un libro, ni siquiera necesito mirar el nombre del autor. Me basta con leer los números apuntados aquí, en la etiqueta pegada en el lomo, e intercalarlos a continuación de los que tienen la misma signatura. Eso es todo. Sigue leyendo «Soy una taylorizada de la cultura»
La biblioteca es una isla desierta
Pasar las páginas de un libro es acariciar el tiempo
Son muchas las personas que no acaban de decidirse por la lectura en libro digital. Puede que por nostalgia o por resistencia a los cambios a los que nos induce la tecnología. Aunque nuestra manera de procesar la información también tiene algo que ver: parece que el libro en papel facilita la comprensión de lo leído gracias a su dimensión física. Tal y como si necesitáramos sentir las páginas, poder pasarlas con nuestros dedos, para poder recordar mejor lo leído.
Esos dos ejes, la memoria y la dimensión física del libro, están bien presentes en algunos pasajes del libro de ensayos de Emilio Lledó Los libros y la libertad. Lledó es filósofo y filólogo, con una más que amplia carrera como docente e investigador, y es miembro de la Real Academia Española, por lo que sus reflexiones adquieren formas muy líricas.
Sigue leyendo «Pasar las páginas de un libro es acariciar el tiempo»
Stan Lee: un carnet de biblioteca es el «ábrete sésamo» para todo el conocimiento del mundo
Stan Lee, el mítico creador de personajes e historias en Marvel Comics, falleció el pasado 12 de noviembre. En esta entrada (que publiqué originalmente en otro blog) le hacemos un pequeño homenaje. DEP Stan.
Stan Lee es uno de los artistas más queridos de la cultura popular. Su imaginación ha contribuido a crear personajes de cómic como Spiderman, Iron Man o los X-Men. Creaciones que han incitado y fomentado la lectura en varias generaciones.
En 2014, la American Library Association (ALA), consiguió que Lee participara en su campaña para la promoción del carnet de biblioteca .