¿Estamos psíquicamente preparados para resistir la desaparición del trabajo?

[Si se generaliza la suplantación de los trabajadores humanos por máquinas] descubriremos algo más. Necesitábamos el trabajo, aunque no en el trillado sentido de la dignidad del trabajo.

Sigue leyendo «¿Estamos psíquicamente preparados para resistir la desaparición del trabajo?»

Si buscas la felicidad, es mejor y más fácil cambiarte a ti mismo y lo que deseas que cambiar el mundo que te rodea.

Una de las más importantes decisiones de nuestra vida, según Epicteto, tiene que ver con preocuparnos por las cuestiones externas o internas. La mayoría elige centrarse en el exterior porque cree que los daños y beneficios proceden de ahí. Sin embargo, según Epicteto, un filósofo – considera como tal a quien tiene cierta comprensión de la filosofía estoica- hará justo lo contrario. Considerará que «todo daño y beneficio procede de sí mismo».’ En particular, renunciará a las recompensas que el mundo exterior puede ofrecernos para alcanzar «la serenidad, la libertad y la calma»

Sigue leyendo «Si buscas la felicidad, es mejor y más fácil cambiarte a ti mismo y lo que deseas que cambiar el mundo que te rodea.»

La «revolución de las sonrisas» y la independencia sin sacrificios

[…] «la revolución de las sonrisas» se convierte en un lema [en favor de la independencia de Cataluña] que enseguida hace fortuna. Combina a la perfección los anhelos del momento: la revolución como deseos de cambio radical. Aún inmersos en una crisis económica e institucional sin parangón, los ciudadanos reclaman soluciones drásticas. Pero al mismo tiempo sin costes, con una sonrisa en el rostro. Esta forma de presentar el proceso hacia la independencia como un camino transitable sin sacrificios, para el que solo es preciso acumular grandes dosis de ilusión y buenos deseos, ha sido uno de los grandes éxitos discursivos del proceso. Este se manifiesta como un proyecto colectivo edificante, una oportunidad para construir una sociedad mejor desde cero, sin las rémoras ni mochilas del pasado. Un mensaje que rápidamente cala en todos los estratos sociales, pero significativamente entre las clases medias, temerosas en medio de tiempos marcados por la incertidumbre. Buena parte de la población prefiere sacudirse de encima el clima de abatimiento que impera en casi toda Europa y arrojarse en brazos de un sueño que considera que está a su alcance mediante espectaculares movilizaciones y la expresión más comprensible y elemental de la democracia como es el voto.

Ante esa oleada de entusiasmo, el discurso de quienes defienden la unidad de España aparece como el augurio de las plagas de Egipto. […] El independentismo ha conseguido que su discurso cale de tal forma que esas advertencias son rechazadas como amenazas de quienes tienen un mal perder.

Cita extraída de la obra El naufragio: la deconstrucción del sueño independentista de Lola García