Los «entendidos» perturban el mundo, o cómo resistir a la actualidad

La resistencia intima

Puede que, con diversa intensidad, en algún momento u otro de nuestra vida experimentemos la sensación de la falta de sentido de la existencia. Con los matices propios de cada caso particular, puede ser que sea una sensación que ya nos abandone, y que aunque no nos acompañe en todo momento, parezca estar dispuesta a mostrarse de nuevo en cualquier otro momento.

¿Cómo lidiar con ello? El filósofo Josep Maria Esquirol argumenta en su obra La resistencia íntima que esa experiencia de falta de sentido, lo que él denomina nihilismo, no es algo que se supere de una vez por todas, sino que ha de ser afrontada y resistida.

Y esa resistencia, argumenta Esquirol, puede tomar diferentes formas y utilizar diferentes medios, como por ejemplo la revalorización de la casa, entendida como espacio íntimo que nos guarece y nos protege de la intemperie del existir; o de la vida cotidiana, que con sus gestos y rutinas contribuye a centrarnos en el aquí y el ahora; o de aquello de lo que trata esta entrada: la resistencia a la actualidad. Sigue leyendo «Los «entendidos» perturban el mundo, o cómo resistir a la actualidad»

Se necesita conocimiento tanto para buscar conocimiento como para juzgar el valor del conocimiento encontrado

Si te interesa la fecha de nacimiento de Mozart, nos insisten una y otra vez, basta con buscar en el móvil que llevamos en el bolsillo. Pero no nos dicen que, para estar interesado en Mozart, primero hay que conocerlo: hay que tener a este compositor y pianista en la memoria, y no en el bolsillo. Podemos buscar el significado de una palabra en un diccionario que esté en línea, pero las palabras con las que intentamos entender el mundo e, incluso, las que nos permiten comprender las entradas del diccionario han de estar en nosotros dando forma a nuestros pensamientos. Sigue leyendo «Se necesita conocimiento tanto para buscar conocimiento como para juzgar el valor del conocimiento encontrado»

Tu verdadera esencia se halla a una altura inmensa por encima de ti (o sobre la importancia de los educadores)

Pero, ¿cómo podremos encontrarnos a nosotros mismos? ¿Cómo puede el hombre conocerse? Se trata de un asunto oscuro y misterioso; y si la liebre tiene siete pieles, bien podría el hombre despellejarse siete veces setenta, que ni aun así podría exclamar: «¡Ah! ¡Por fin! ¡Éste eres tú realmente! ¡Ya no hay más envolturas!» Por lo demás, es una empresa tortuosa y arriesgada excavar en sí mismo de forma semejante y descender violentamente por el camino más inmediato en el pozo del propio ser. Corremos el riesgo de dañarnos de manera que ningún médico pueda ya curarnos. Y, además, ¿para qué sería necesario algo así cuando todo es un testimonio de nuestro ser: nuestras amistades y enemistades, nuestra mirada y la manera de estrechar la mano, nuestra memoria y lo que olvidamos, nuestros libros y los rasgos de nuestra pluma? Sigue leyendo «Tu verdadera esencia se halla a una altura inmensa por encima de ti (o sobre la importancia de los educadores)»

El Yo como historia que nos contamos a nosotros mismos

¿Quiénes soy? es, seguramente, una de las preguntas a las que prestamos más atención en las sociedades occidentales. No en vano es la consecuencia del famoso mandato Conócete a ti mismo, uno de los pilares de la forma de practicar filosofía en occidente.

Pero, ¿cómo habría que entender qué es el Yo? Una posibilidad es lo que se conoce como la teoría narrativa del Yo, un asunto al que Julie Beck dedicó un muy completo artículo en The Atlantic. Sigue leyendo «El Yo como historia que nos contamos a nosotros mismos»

Comprender nuestra evolución es un enfoque útil para la supervivencia en el lugar de trabajo

The ape in the corner office

Arrojar una luz evolutiva en el lugar de trabajo no es solo una forma inteligente de racionalizar el mal comportamiento, o de encontrar justificaciones simples para mantener el status quo. Es un enfoque útil para la supervivencia en el lugar de trabajo. Sigue leyendo «Comprender nuestra evolución es un enfoque útil para la supervivencia en el lugar de trabajo»