
¿Tenemos libre albedrío? Es decir, ¿somos libres de elegir nuestras acciones, o éstas ya están determinades por alguna otra fuerza, como el destino, los genes o cualquier otra semajante?
El problema del libre albedrío es uno de los más longevos y complejos de la filosofía. En tiempos modernos, a la discusión filosófica se han venido a sumar argumentos provenientes de la investigación del cerebro, en particular de la neurociencia.
Precisamente un experimento de neurociencia vino a dar un fuerte apoyo a la idea de que el libre albedrío no existe, de que es una ilusión: el famoso experimento de Benjamin Libet. Durante los últimos años, tanto libros y medios de divulgación como obras filosóficas y científicas han hecho uso del experimento de Libet para negar el libre albedrío.
No obstante su popularidad, quizá el experimento de Libet sea menos concluyente de lo que muchos creían, puesto que sus resultados no se han podido confirmar en un reciente trabajo, que además aporta una nueva interpretación a lo hallado por Libet.
Todo ello nos lo explica Bahar Gholipour en un artículo para The Atlantic. Sigue leyendo «El experimento de Libet contra el libre albedrío, ¿sigue siendo válido?»