No, no siempre tienes derecho a opinar

feedback-2466829_640

En nuestras sociedades democráticas, la libertad de expresión es un derecho básico. Y con esa libertad, se considera que la libertad de tener una opinión y de expresarla también lo es. A esa idea parecen haber contribuido la aparición de las redes sociales, que han supuesto una plataforma para que miles de individuos puedan expresar sus opiniones sobre los temas más diversos y de las más diversas maneras.

Pero que tengamos derecho a opinar no es algo que se pueda aplicar de manera obvia a todos los casos. Al menos eso es lo que nos explica el filósofo Patrick Strokes en un artículo para The Conversation.

Sigue leyendo «No, no siempre tienes derecho a opinar»

La apatía deliberada de Leni Riefenstahl frente al nazismo

Si tuviéramos que mencionar a una directora de cine polémica del pasado siglo XX, el nombre de Leni Riefenstahl sería una apuesta segura. Y es que Riefenstahl dirigió unos documentales innovadores en su forma, pero censurables por su contenido: las películas La victoria de la fe (1933), El triunfo de la voluntad (1934) y Día de la libertad: nuestras fuerzas armadas (1935), dedicadas las tres a documentar congresos del partido nazi en Núremberg.

Riefenstahl no sólo produjo esas películas (es obligado también mencionar Olympia, dedicada a los Juegos Olímpicos de Berlín de 1938), pero dada la temática de las mismas y su importancia histórica, su nombre ha quedado indisociablemente unido a esos films, y por consiguiente a las polémicas en torno a sus verdaderas motivaciones al crearlos y a las implicaciones de su contenido.

De ello nos da una buena muestra la obra Conversaciones con Leni Riefenstahl, de la editorial Confluencias.

LENI-REIFENSTAHL-1280

Sigue leyendo «La apatía deliberada de Leni Riefenstahl frente al nazismo»